Sobre nuestro libro “Hay que hacer algo” (2022)

Aarón Moreno Inglés

Technische Universiteit Delft (TU Delft). Miembro del equipo Niaiá

El pasado mes de octubre se publicó el segundo libro del Seminario Permanente de Niaiá, que recoge los temas tratados en las ponencias del año 2020/2021. Se titula “Hay que hacer algo“, y lo edita Ediciones de la Torre

Este libro incluye una colección de ensayos políticos vertebrados por un tema principal: la necesidad de reaccionar ante las crisis contemporáneas. Representantes de diversos actores sociales y ponentes de larga trayectoria académica nos presentan un diálogo donde se conjuga la perspectiva analítica-descriptiva, reflexionando acerca de los desafíos de algunas realidades concretas en situación de crisis, con la prescriptiva, repensando los caminos para abordarlos de la mejor manera.

El libro se comercializa en versión digital-pdf (por ahora no se edita en papel) a través de https://edicionesdelatorre.com/producto/hay-que-hacer-algo. Aquí, una aproximación a las grandes preguntas a las que se intenta dar respuesta en el libro, extraída de la introducción, que escribo junto a Rubén Benito Muñoz. Además, se remite también a cada uno de los artículos de la bitácora donde se presentaron los temas:

1. ¿Cómo ha sido la experiencia histórica humana al hacer frente a las crisis que ha sobrevivido? ¿Cambian en algo las crisis a partir de la industrialización, el capitalismo y el desarrollo tecnológico? ¿Cuándo una crisis puede catalogarse como crisis existencial? Félix García Moriyón reflexiona sobre estos asuntos en el primer capítulo de este libro.

2. ¿Por qué, si la desconfianza en el mercado y en la «meritocracia» capitalista está ahora en su punto más alto, existe como contrapartida una gran desmovilización ciudadana y un enorme desinterés en la política? ¿Cuáles son las lógicas de poder que influyen, entre otras cosas, en la distribución de los recursos y el PIB del país? ¿Se podría concebir otra manera de estructurar las lógicas económicas? ¿En última instancia, a qué nos referimos cuando hablamos de democratizar la economía? ¿Podríamos poner los cuidados y la sostenibilidad en el centro de esta? Estas preguntas, entre otras, vertebran el segundo capítulo del libro, que nos brinda Ignacio Muro Benayas.

 3. ¿Cuál es la relación entre tecnología y educación? ¿Es la tecnología tan solo un medio de transmisión de conocimiento? ¿Configuramos las tecnologías que usamos, o son ellas las que configuran, hasta cierto punto, nuestra realidad? ¿Cuál es, entonces, el efecto social de la tecnología? Desvelar el vínculo entre los presupuestos tecnológicos y educativos, así como superar el fanatismo acrítico por la tecnología es uno de los retos del tercer capítulo, que escribe Linda Castañeda.

4. ¿Dónde encontramos el origen de las estructuras de apoyo mutuo vecinal? ¿Merece la pena recuperar y fortalecer esta forma de organizarse? ¿De dónde viene la forma de vida tan individualista que encontramos en muchas de nuestras ciudades? ¿Cómo podemos recuperar el sentimiento de comunidad de antaño, y abandonar el American Way of Life? Partiendo de estas y otras preguntas, David Suco nos ofrece un recorrido histórico sobre las asociaciones vecinales y su razón de ser en el cuarto capítulo.

5. ¿Qué hacemos y qué seríamos capaces de hacer ante la inacción contundente de los gobiernos hacia la crisis climática? ¿Es legítimo desobedecer civilmente si el Estado desatiende sus propios deberes por actuación negligente? ¿Considera plausible que se pueda regenerar una cultura y una ciudadanía de justicia social y respeto ecológico? Candela Fernández-Silgado y Saúl Flores nos transmiten sus perspectivas sobre estos asuntos en el quinto capítulo.

6. ¿Es posible imaginar una sociedad inclusiva donde no se especule con la vivienda? ¿Son realistas otros modelos de vivienda cuya base resida en la sostenibilidad ambiental y la colaboración? ¿Se plantea viable una propiedad colectiva con derecho a uso de las casas? El sexto capítulo, escrito por Berta Iglesias, desarrolla alternativas, más allá de los conceptos de alquiler y de compra centrados en el lucro, a base de cooperativas financiadas desde la banca ética para adquirir el derecho fundamental a la vivienda, pero más bien derecho al uso de esta, no a la propiedad.

7. ¿Es posible enriquecer el proceso de toma de decisiones de las políticas públicas? ¿Cómo podemos, como ciudadanos, hacernos un hueco en el entramado institucional parlamentario? ¿Cómo de efectivas pueden llegar a ser las acciones colectivas en la red? Emilio Jurado nos habla de estos temas en el séptimo capítulo, centrándose en la iniciativa #CienciaEnElParlamento.

8. ¿Tiene sentido vislumbrar el futuro en una tecnoutopía? ¿Qué es el Transhumanismo, y cómo se ha desarrollado? ¿Aspiramos a «superar» la especie humana? En el octavo capítulo, Sergio Martínez Botija nos proporciona sus perspectivas sobre las utopías tecnocientíficas, y nos da una serie de herramientas para poder entenderlas y discutir sobre ellas.”

Trazar una panorámica de la situación contemporánea no es tarea sencilla. Con estas preguntas se pretende reflexionar sobre muchas de las grandes crisis actuales, sin tener la pretensión de buscar una única raíz del asunto. En este libro cada participante ofrece una visión desde su campo para continuar los debates que siguen abiertos, y que inevitablemente se acaban entrelazando de forma interdisciplinar. Por eso tiene sentido mirar hacia la crisis ecosocial a través de prismas distintos, pero superpuestos: al igual que no se puede plantear una solución a la crisis climática sin tener en cuenta la infraestructura económica que la sostiene, no se pueden plantear alternativas económicas sin tener en cuenta los límites ecológicos y planetarios en los que vivimos. Del mismo modo, no se puede entender del todo la crisis de la vivienda o de la participación política sin conocer la situación actual de las asociaciones vecinales y otros actores sociales (y viceversa). Los temas del libro conectan de distintas formas, y animamos a quienes lo lean a participar en la discusión desde el prisma que consideren más conveniente.

El resultado final es un buen ejemplo de que la academia debe (re)conectar con las organizaciones a pie de calle y amplificar sus voces siempre que haya ocasión. En mi opinión, es desde estas sinergias donde mejor se traza la trayectoria hacia esos futuros que deseamos.

Esperamos que disfrutéis del libro, los comentarios críticos y las reseñas son bienvenidas.

Para citar esta entrada

Moreno Inglés, Aarón (2022): ODS5. Sobre nuestro libro “Hay que hacer algo”. Accesible en https://niaia.es/sobre-nuestro-libro-hay-que-hacer-algo-2022/ .

Creemos en el libre flujo de información. Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons, citando la fuente

Licencia Creative Commons

La Web de NIAIÁ y sus publicaciones (salvo aquellas en las que se especifique de otra manera) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *