Los límites (epistémicos) de la ciencia

Antonio Diéguez

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad de Málaga

La rapidez asombrosa con la que se suceden las noticias de nuevos avances científicos (como los que se están produciendo en el estudio en el estudio del envejecimiento, en el estudio de nuestro cerebro y de la mente de los animales, en el de la epigenética, de las funciones del microbioma humano, de la reprogramación celular, en el análisis de los mecanismos que generan el cambio climático y los efectos de este cambio sobre el planeta y sobre nuestra salud, o el revolucionario descubrimiento de CRISPR-Cas9 y su función como herramienta de edición genética), de nuevas confirmaciones asombrosas de teorías aceptadas (como la detección de las ondas gravitacionales o el bosón de Higgs), de instrumentos cada vez más potentes (como el telescopio espacial James Webb de la NASA), de innovaciones médicas o tecnológicas (como las vacunas basadas en el ARN mensajero o el chatGPT y otros sistemas de inteligencia artificial, incluyendo el que es capaz de predecir el  plegamiento de las proteínas), son aducidos como prueba fehaciente del enorme poder de la ciencia y la tecnología para transformar nuestras vidas y marcar la ruta de los años venideros

No obstante, desde hace un tiempo hay también voces que anuncian que la ciencia está agotándose debido precisamente a su éxito, es decir, está alcanzando los límites de lo científicamente cognoscible, y ven pruebas de ello en una cierta ralentización del progreso teórico en las últimas décadas. ¿Es ajustada a la realidad esa percepción? ¿Hay límites epistémicos en la ciencia? ¿Quedarán siempre problemas que la ciencia no podrá abordar ya sea por su naturaleza o por su dificultad intrínseca? ¿Seguirá siempre el progreso científico de la forma en que lo hemos visto a lo largo del último siglo? ¿Quedará la ciencia en manos de las máquinas inteligentes?

El seminario se celebrará en línea el 19/02/2025

La sesión tendrá lugar miércoles, 19/02/2025, 17:30 a 19:00 en la Plataforma Zoom (ID de reunión: 836 9157 8164. Código de acceso niaia-2324

Para citar esta entrada

Diéguez, Antonio (2025) Los límites (epistémicos) de la ciencia. Niaiá 19/02/2025

Creemos en el libre flujo de información. Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons, citando la fuente

La Web de NIAIÁ y sus publicaciones (salvo aquellas en las que se especifique de otra manera) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *