No es fácil encontrar situaciones materiales con los que configurar una mediateca relacionada con los dilemas y problemas morales, pero hay que empezar por algún sitio.
Dilema del tranvía (y la variante del «hombre obeso»)
Presentamos aquí materiales sobre el conocido y fecundo “dilema del tranvía” y una de sus variantes, el “dilema del hombre obeso”. El dilema del tranvía fue formulado originariamente por la filósofa británica Philippa Foot ( FOOT, Virtues and Vices and Other Essays in Moral Philosophy) con el objetivo de profundizar sobre la distinción entre matar y dejar morir, distinción muy relevante en problemas morales del ámbito de la biomedicina. Aunque también es reseñable algún interesante antecedente de dicho dilema en la literatura jurídica alemana. Se trata del llamado caso del guardaagujas, publicado en 1951en un artículo de Welzel(vía). Adela Cortina utiliza la formulación de Marc D. Hausser para presentar tanto el dilema del tranvía como la variante del hombre obeso:
Dilema del tranvía: “Diana viaja en un tranvía que circula sin control. El conductor ha perdido el conocimiento y el tranvía se dirige hacia cinco excursionistas que caminan por la vía sin percatarse de que el tren les va a atropellar sin remedio. No podrían salir de la vía en cualquier caso, porque los márgenes son muy empinados. Diana puede conseguir que el tranvía se desvíe hacia la izquierda accionando una palanca que obra en su poder, pero en la vía de la izquierda hay un operario trabajando, que morirá si ella presiona la palanca.” http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/687/689
Dilema del hombre obeso: “Paco está en un viaducto situado sobre la vía del tranvía. Se acerca un tranvía descontrolado, tal vez porque el conductor se ha desvanecido. En la vía hay cinco personas que no podrán salir a tiempo. Junto a Paco hay una persona muy obesa, a la que puede empujar y arrojar a la vía, que quedará obturada en ese caso, evitando así que mueran las cinco personas, pero no la obesa, que será sacrificada para salvar a las otras cinco.”
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/687/689
En el siguiente archivo de audio podemos escuchar a la propia Cortina exponiendo ambos dilemas: Se trata de un corte de la conferencia que dio en diciembre de 2009 en la Fundación Juan March: NEUROÉTICA: ¿LAS BASES CEREBRALES DE LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA?.
El cerebro ético. Un atajo emocional ante dilemas
Conocer qué ocurre en nuestro cerebro al enfrentarnos a dilemas en los que entran en juego vidas humanas nos ayuda a comprender cómo utilizamos la capacidad genuinamente humana de juzgar las acciones como buenas o malas. Los trabajos de imagen funcional muestran que se activan áreas que intervienen en la emoción, la toma de decisiones, el conflicto, las relaciones con los demás y la memoria. En el siguiente vídeo de la Universidad de Navarra se presentan trabajos con técnicas de neuroimagen que muestran cómo se activan áreas distintas del cerebro cuando nos enfrentamos al dilema del tranvía y a su variante del hombre obeso.
Moral dilemma: Would you kill one person to save five?
Recientemente se ha replicado la investigación original sobre estos dos dilemas en la Universidad de Michigan. En esta ocasión el dilema se ha planteado como un experimento sobre el comportamiento moral humano en un entorno virtual, simulando imágenes, sonidos y las consecuencias de nuestras acciones. Los participantes en la investigación fueron expuestos a una versión simulada en 3-D del clásico dilema a través de un dispositivo conectado a la cabeza con sensores para controlar la actividad cerebral.
De los 147 participantes, 133 (o 90,5 por ciento) apretaron el interruptor para desviar el tren, provocando la muerte del excursionista que iba solo. Catorce participantes permitieron que el tren siguiese su trayecto y arrollase a los cinco excursionistas (11 participantes no bajó la palanca, mientras que tres apretaron el interruptor, pero luego lo devolvieron a su posición original). Los resultados son consistentes con investigaciones anteriores.
El siguiente vídeo es un ejemplo 2-D del entorno virtual utilizado en este estudio. También está disponible en la página personal de Carlos David Navarrete, director de la investigación.
Frente a la muerte
Recopilamos aquí algunos materiales que pueden servir para acompañar o completar el trabajo en el aula de los dilemas morales vinculados con la eutanasia recogidos en Dilemas: ejemplos bajo el título Frente a la muerte.
Podría resultar interesante para introducir el tema-problema de la muerte el siguiente cortometraje del director Eduardo Chapero-Jackson, Alumbramiento. Entendemos que podría resultar útil para provocar la reflexión y el debate en el aula sobre los modos en que nos enfrentamos a la muerte, en particular a la de un ser querido.
Existe un cortometraje realizado por Miguel Bardem inspirado en el relato que Juan José Millás hizo sobre los últimos momentos de la vida de Carlos Santos (relato completo), quien fue ayudado a morir por integrantes de la asociación Derecho a Morir Dignamente, como recogemos en Carlos Santos en una habitación de Hotel. En la videoteca de la página web de esta asociación se encuentran más documentos que pueden resultar de nuestro interés, aunque hay que indicar que todos ellos presentan historias donde se expone el problema desde la perspectiva que ellos defienden, a saber, que toda persona debería disponer con libertad de su cuerpo y de su vida, y debería poder elegir libre y legalmente el momento y los medios para finalizarla.
Sobre la historia de Ramón Sampedro es más fácil encontrar materiales audiovisuales. Es conocido el largometraje que realizó Alejandro Amenábar sobre su vida y su muerte, Mar adentro. Nos parece interesante incluir en esta mediateca una entrevista realizada el 20 de febrero de 1995 por la periodista Mercedes Milá al propio Ramón Sampedro.
A propósito del caso de Vincent Humbert recogemos aquí algunos de los documentos de vídeo que se encuentran en la red, aunque casi todos están en francés. TF1 emitió en diciembre de 2007 un telefilm de Marc Angelo que puede verse completo titulado Marie Humbert, el amor de una madre.
En el siguiente documento se muestra el testimonio de Hervé Messager, kinesioterapeuta de Vincent, que declara su desacuerdo con la solución que se dió a su caso.
En la siguiente película documental (¿Derecho a morir?: el turista suicida) emitida en febrero de 2009 en Cuatro, John Zaritsky, canadiense ganador de un Oscar, acompañó en 2006 a Craig Ewert durante sus últimos cuatro días de vida. El profesor Ewert, de 59 años, sufría una enfermedad neuronal que le había dejado incapacitado de piernas y brazos y le hacía vivir atado a una máquina de respiración asistida. Una enfermedad que poco a poco va destruyendo los nervios motores hasta la parálisis total. La mayoría de las personas que la padecen muere cinco años después del diagnóstico, aunque el científico Stephen Hawking ha sobrevivido más de 40 años.
El turista suicida sigue el último viaje de Ewert desde Inglaterra hasta Zúrich (Suiza), donde tiene su sede la organización Dignitas, que propugna el derecho a recibir ayuda médica para acabar con la propia vida. El documental lleva hasta un apartamento donde un empleado de Dignitas prepara una dosis letal de pentobarbital sódico. Craig toma el veneno delante de la cámara, cierra sus ojos y muere. (El último viaje de Craig Ewert, artículo en El País)
¿Derecho a morir?: el turista suicida
Otra película documental controvertida es Cómo morir en Oregon de Peter Richardson. Presentamos dos fragmentos que pueden servir perfectamente para saber de qué se habla cuando desde algunas posiciones se defiende el suicidio asistido, como demandaban por ejemplo Ramón Sampedro o Vincent Humbert (ver Dilemas: ejemplos). Debemos señalar la dureza de estos fragmentos. En 1994 Oregón se convirtió en el primer estado norteamericano en legalizar el suicidio asistido por un médico. Hasta ese momento, sólo Bélgica, Suiza y los Países Bajos habían legalizado la práctica. Cómo morir en Oregon cuenta algunas de las historias de las personas más involucrados con esta práctica hoy en día; enfermos terminales, sus familias, médicos y amigos.
Entrevista completa en Onda Cero a José Ramón Goñi Tirapu con motivo de la publicación de su libro Mi hijo era de ETA. En el desarrollo de la entrevista, el ex Gobernador Civil de Guipuzcua relata con emoción el momento en que le informan de la pertenencia de su hijo a la banda terrorista ETA y la disyuntiva moral a la que se enfrenta.
«La desarticulación del comando Donosti el 17 de agosto se saldó con tres etarras muertos, dos guardias civiles heridos, la detención de 20 personas y casi una decena de militantes de ETA huidos. Las investigaciones han permitido identificar ya a los integrantes de los grupos de apoyo. José Ramón Goñi Tirapu estuvo al frente del Gobierno Civil de Guipúzcoa desde 1987 a 1990, periodo que se caracterizó por la polémica y en el que se destapó el enfrentamiento que había en el seno de la familia de Goñi Tirapu. Su gestión se caracterizó en materla antiterrorista por la desarticulación de un importante número de comandos.El ex Gobernador civil manifestó ayer que la noticia había sido para él «un mazazo». «Es el reflejo», añadió, «del drama civil que se vive en el País Vasco. Hay familias de todo tipo que viven este drama, pero gobernadores civiles en Euskadi sólo hay tres y a mí me ha tocado la china».
El primer atentado en la que participó directamente José Ramón Goñi, según la policía, fue el 11 de junio de este año, fecha en la que el grupo pasó de colaborar en tareas de infraestructura a la acción. Los integrantes del comando Irún, en dos meses de actividad, asesinaron al joven Francisco Gil Mendoza, robaron armas en un cuartel y colocaron explosivos.» (Diario El País, 5 de septiembre de 1991).
Por otro lado, ya fuera de la política desde que dejase el cargo de Gobernador Civil, Goñi Tirapu apoyó en 1995 un comunicado en favor del exsecretario de Estado de Seguridad Rafael Vera, encarcelado por el caso ‘GAL‘ (un caso de terrorismo de Estado). En junio de 1996 volvió a mostrar su apoyo ante la Audiencia Nacional a Vera y al ex gobernador civil de Guipúzcoa Julen Elgorriaga y un mes después remitió una carta al magistrado de la Audiencia Nacional Gómez de Liaño, en la que le solicitaba la libertad para el exgeneral de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo y le pedía declarar en el sumario ‘Lasa-Zabala’. Por si no fuera suficientemente retorcida la historia de un joven que forma parte de una banda terrorista que tiene como uno de sus objetivos el asesinato de su padre, el padre apoya políticamente a sujetos acusados y condenados de haber secuestrado, torturado y asesinado a personas que, por qué no, podría haber sido el hijo del señor Goñi Tirapu.
El siguiente fragmento de vídeo puede servir muy bien para presentar otro dilema moral (con mucha carga política) que está muy vinculado con la historia anterior. «Tuve que decidir si se volaba a la cúpula de ETA. Dije no. Y no sé si hice lo correcto».
Una situación que se da en alguna ocasión en los centros educativos, tiene que ver con el uso del hiyab o de otra prenda parecida. En algunos centros educativos lo han prohibido, lo que puede ocasionar un serio problema moral a las adolescentes que deciden llevarlos. Este vídeo, proporcionado por Rafael Falcón, recoge el problema. Una manera de utilizarlo en el aula es dejar que los alumnos vean la primera parte, donde se expone el problema, parar la proyección e iniciar la discusión. Luego se puede ver la solución que se da en el vídeo y comentarla.
Para trabajar algo más este tema, puede utilizarse este relato con las actividades que le acompañan. Incluye versión en español y en inglés.
Este es un buen corto, proporcionado por Rafael Falcón, en el que se plantea un dilema moral grave que afecta a los periodistas y fotógrafos que cubren guerras o situaciones extremas:
One Hundreth of a Second
Puede ser interesante visitar la fotogalería con los ganadores del prestigioso premio de fotoperiodismo organizado por World Press Photo desde su fundación en 1955. El ganador en 1968 fue el fotógrafo estadounidense Eddie Adams, con una fotografía donde se ve la ejecución por parte del general Nguyen Ngoc de un prisionero del Viet Cong. Lo paradójico es que mientras la fotografía se convirtió inmediatamente en un símbolo del horror de la guerra de Vietnam utilizado por movimientos pacifistas y antibelicistas, Eddie Adams justificó la ejecución y siguió durante días al general como si de un héroe se tratase. El texto que sigue es un fragmento de las declaraciones de Eddie Adams al Times sobre dicha foto: «El general mató a un Vietcong con la pistola. Yo maté al general con mi cámara fotográfica. La fotografía es el arma más poderosa del mundo. La gente se las cree, pero las fotos mienten, incluso sin ser manipuladas. Sólo son medias verdades. Lo que la fotografía no preguntaba era : ¿Qué hubieras hecho tú de haber sido el general en aquel momento y de haber sido tú el que capturó al supuesto tipo malo después de que hubiera volado por los aires a uno, dos o tres soldados americanos?. Este tipo es un héroe. Combatía en nuestra guerra, por su pueblo. Había ayudado a construir un hospital en Saigón. Acababa de asistir a la masacre de varios de sus compañeros.» Se puede visitar el blog Tejiendo el mundo donde se le dedica una entrada bastante amplia.
La actitud de Eddie Adams contrasta con la de Malcolm Browne, ganador del premio en 1963, que se culpó a sí mismo por no haber hecho nada por evitar la muerte del monje budista al que fotografió mientras se daba fuego.
Este vídeo ofrece un breve resumen de algunas ideas básicas de la moral, dedicando especial atención a la aportación de Nietzsche.
Este vídeo, desde una perspectiva católica, plantea el problema del aborto.