Desarrollo, auge y crisis en el s. XX y ¿«quiebra» actual?

Julián Casanova

Catedrático de Historia


Iniciamos el ciclo con la intervención del profesor Julián Casanova que abordará el concepto de democracia, así como su evolución histórica atendiendo con especial interés a su historia en el siglo XX y a la quiebra de la misma en el momento actual.
La obra de Casanova se ha centrado con especial atención en el estudio del anarquismo español y los periodos de la II República, la Guerra Civil y el Franquismo. Su última obra es precisamente una biografía de Franco. El estudio sobre la primera mitad del siglo XX ha hecho de Casanova un especialista en los procesos históricos que llevaron a algunas naciones europeas a evolucionar desde regímenes liberales y democráticos a regímenes autoritarios o fascistas acompañados de duros conflictos y muy costosas confrontaciones bélicas.  
Hoy en día, algunos de los principios que aquellos movimientos autoritarios o fascistas enarbolaron para fundamentar su asalto al poder vuelven a aparecer en el discurso político y en la convivencia social haciendo más difícil la solución de los problemas: el señalamiento de grupos sociales concretos, culpabilizados del deterioro económico o social, la invocación de un nacionalismo emocional y básico, la crítica a la democracia o sus instituciones por fallidas o decadentes, la división social amparada en maniqueísmo ideológico que parte la sociedad en dos bloques entre los cuales el diálogo es imposible, la reclamación de posiciones de fuerza, extraordinarias y urgentes…, son algunos de los elementos que nos recuerdan otros periodos históricos. 
De la mano de Julián Casanova recorreremos la evolución de la Democracia a lo largo del siglo XX y analizaremos el modo en el que en el momento actual las bases y principios que sostienen la democracia contemporánea están siendo socavados. 

Julian Casanova, es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y profesor visitante de la Central European University en Viena. Forma parte actualmente también del comité científico de la iniciativa del gobierno “España en Libertad. 50 años”.

El seminario se celebró en línea el 15/05/2025

Puedes escuchar la grabación en audio (57,91 MB) en este enlace.  Si deseas acceder a una grabación en vídeo (893 MB), puedes obtenerlo en este enlace.


Si desea reproducir este texto
Creemos en el libre flujo de información. Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons, citando la fuente
La Web de NIAIÁ y sus publicaciones (salvo aquellas en las que se especifique de otra manera) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *